A pocos días de la Fiesta Nacional de la Pacha Mama, surge la pregunta sobre las lenguas y los idiomas que denominan lo sagrado ancestral. Silenciadas por la opresión colonial, decenas de viejas voces han desaparecido o están en peligro de perderse para siempre. De los avatares de la lengua equívocamente llamada quechua, de su enseñanza y de sus proyecciones, Andén charla con Carmelo Sardinas Ullpu, especialista, docente, guardia de honor en la asunción de Evo Morales y una de las voces más autorizadas en la Argentina sobre idiomas originarios.

ANDÉN:¿Cuánta gente se estima que habla quechua en Latinoamérica?

CARMELO SARDINAS ULLPU: Tuvimos, el año pasado, el séptimo congreso mundial de quechua, en la ciudad de Cuzco (Qosco)-Perú, donde participaron la mayoría de las repúblicas que forman parte de la cultura del Taguantisuyu, el caso de Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Faltaron solamente Ecuador y Colombia, que no pudieron estar. El último congreso dio el saldo de 19 millones de quechua hablantes –pero quiero aclarar que, antes de la llegada de los españoles, el último censo, que fue hecho por Huayna Cápac a través de los quipus, dio como resultado que éramos 33 millones de quechua hablantes, desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú, lo que es el Estado Plurinacional de Bolivia y doce provincias del noroeste y Cuyo de Argentina, Chile hasta el río  Maule y Biobio y al frente de Neuquén. En la amazonía de Brasil hay quinientos mil quechua hablantes. Hoy en día, de aquellos 33 millones, solamente somos 19 millones.

¿Qué diferencias puede haber en cuanto al uso del quechua en distintas regiones?

El idioma Runasimi –mal mencionado Quechua– era un único idioma que se hablaba en todo el Tawantinsuyu. Pero hoy en día quedaron distintos modismos dialectales en cada región, con ingresos del castellano, que se fueron creando en estos 521 años en las distintas repúblicas. Hay pequeñas variantes dialectales, pero no hay ninguna diferencia en cuanto al idioma. Cuando nos encontramos con un hermano ecuatoriano o de Santiago del Estero o de Colombia, nos entendemos perfectamente. No hay ninguna diferencia.

Utilizó un término diferente a “quechua” para referirse al idioma, ¿cuál es y por qué se llama de ese modo?

El vocablo original está compuesto por “Runa”, gente, humanidad, y “Simi” que es la voz, el vocablo de la gente. Fue un error de Fray Domingo de Santo Tomás que en 1532 ingresa a las comunidades del Perú a aprender el Runasimi para evangelizar –le dio un buen resultado–. Cuando en 1564 edita el primer diccionario en Valladolid, dice haber escuchado a los indios del Perú decir: “Quechúa”, pero esa palabra no significa nada, como no sabía la parte fonética, no podía escribir tal como se pronuncia en Runasimi, entonces confundió el término. Seguramente los hermanos le dijeron “Quechúa” –el que me arrebata, el que me quita– a él. O quizás escuchó “Jeshúa” –que es cultura–, son los habitantes de los valles templados, en un intermedio entre el altiplano y la amazonía, lo que en Argentina conocemos como los valles calchaquíes, como Catamarca, Tucumán, Salta. A raíz de esa confusión todo el mundo cree que el idioma es quechua, pero no tiene nada que ver, está deformado.

¿Cuántas personas que no son hablantes nativas del Runasimi están aprendiéndolo? A nivel estimativo. ¿Qué grupo etario prevalece?

En la Universidad Nacional de la Matanza tengo cinco cursos. En su mayoría son hombres y mujeres de la ciudad, descendientes de italianos, españoles, incluso un francés. Otros hermanos que son hijos del noroeste: jujeños, de salta, de Tucumán, y están recuperando su lengua materna, porque lamentablemente en Argentina se pierde. Después del 5 de mayo de 1871,Sarmiento llega a la presidencia y prohíbe con un decreto las lenguas originarias, y en todo el este desaparece. Entonces desaparecen el huarpe, el cacán, el diaguita, el tonocote, el vilela, el kunza. El Quechua desaparece de todo el noroeste. En Salta y Jujuy, se mantienen en partes. En Santiago del Estero, es donde más se mantuvo el Runasimi.

¿Qué motivaciones llevan a las personas a estudiar quechua? ¿El acercamiento a una nueva cosmovisión?

Yo creo que es otro el sentido. Creo que quieren conocer en profundidad a través del idioma lo que es la cultura. Porque no solamente el Runasimi es el habla; a través del idioma, ellos pueden conocer prácticamente el conocimiento de la medicina natural, el conocimiento de la alimentación, los alimentos mejorados por los incas como en el caso de la hoja de coca, podemos hablar de la quinua, la maca, el amaranto entre otras. También las carnes de llama, la alpaca, todos ellas fueron mejorados por el inca llevándolos a 0% de colesterol. En aquellos tiempos, los incas eran científicos, ingenieros genéticos, mejoraron los alimentos para el bien de la humanidad. Variedades de maíz, papa, ajíes, especias. La gente era bien alimentada. Por eso hoy es la lucha por el buen vivir.

Algunos vienen, diciendo que no quieren seguir alimentándose como les venden. Entonces, cuando nosotros les explicamos cuales son los alimentos naturales, quieren volver a la fuente de la naturaleza, tomar contacto con la madre naturaleza, saber cómo nos alimentamos, cómo es nuestra forma de vida, nuestra tradición, porque el hombre andino no adolece de tantas enfermedades mientras que en la gran ciudad se multiplican las enfermedades. Nosotros en las comunidades no conocemos lo que son las enfermedades de la vesícula, de hígado, de próstata, páncreas, tuberculosis. Hay cosas que nos separan, pero nosotros, al estar en la ciudad, también nos contaminamos. Tenemos nuestro perfil occidental a través de la alimentación, de la forma de vida que tenemos. El sistema nos condiciona con el trabajo, con las preocupaciones, se altera la sangre, se altera el metabolismo, entonces con eso se nos lleva a otra forma de vida. En cambio en la comunidad es distinto, la vida es más tranquila, no hay tantas preocupaciones. Todo esto acompaña a integrar la cosmovisión, el entendimiento y la filosofía de vida del mundo andino.

¿Cuáles son las dificultades de sistematizar el vocabulario del Quechua, o de usar la grafía castellana para escribir palabras que originalmente no contaban, quizás con un código escrito tal y como lo conocemos ahora?

Los cronistas mencionan en sus escritos que nosotros teníamos casas de estudios. Dicen: “Unos ignorantes llamados amautas dicen que enseñan en unas casuchas sin tragaluces a otros ignorantes que no saben ni leer ni escribir”. Desde ese lugar, ellos están justificando casas de estudio y dicen que, para llevar un mensaje, ataban las sogas con nudos y así llevaban los mensajes. En eso están diciendo que desde la parte numérica, desde la parte escrita –así como nosotros tenemos escritura en papel–- era otra la forma de escritura. Pero se encargan después de destruir nuestras casas de estudio, nos eliminan a todos los sabios. Lamentablemente han hecho desaparecer tanto que no sabemos si teníamos alfabeto o no. Tuvimos que prestarnos el alfabeto de la lengua castellana para llegar en profundidad a la pronunciación perfecta y la escritura en Runasimi.

¿Cómo es enseñar una lengua que fue, de algún modo y como tantas otras, violentada por la conquista?

Se nos hace difícil. En primer lugar los estados no reconocen las lenguas originarias. Yo creo q todavía estamos muy colonizados. ¿Por qué digo esto? Aunque esto dé mucho que hablar, digo esto porque vestimos al estilo occidental europeo, educados con una educación colonizadora en la lengua del colonizador, tenemos la ley romana, la iglesia evangelizadora, entonces ¿Qué hay de Argentina o del Estado Plurinacional como países independientes? Han pasado doscientos años. ¿Y qué se ha hecho? Nada más que la reafirmación del coloniaje. Entonces, ahí está el tema ¿Por qué, estos estados republicanos no reconocen las lenguas originarias desde la currícula, por qué no hay escuelas multiculturales o pluriculturales? Cuando ellos llaman a las escuelas interculturales, están hablando del inglés, francés, portugués y otros idiomas que no son de este continente. La idea es seguir siendo colonizados, la idea es seguir globalizando lo que es el inglés. ¿La identidad nacional me pregunta dónde está? Creo que la identidad hay que buscarla en la raíz ancestral y milenaria, pero para la educación el Estado debe reconocer la enseñanza plurilingüe, para que el qom, el wichi, que son hablantes, puedan enseñar a sus hijos y a sus nietos. La gente de la ciudad puede aprender de otra lengua la forma de vida de otro pueblo, su costumbre, su medicina. Caso contrario nos aíslan y estamos encasillados con la forma de vida occidental y europea.

Ha habido una forma muy sistemática y muy consciente de parte de nuestra gente de recuperación de nuestra lengua. Ha sido una forma de crear la conciencia para la mejor convivencia entre los seres humanos. Nosotros vemos, entendemos, que todos los que son estudiantes del Runasimi son respetuosos de todas las cosas, son respetuosos con ellos mismos y son solidarios. Entienden que la colaboración entre seres humanos tiene que existir.

En cuanto a la conquista y a la historia pre y poscolombina, ¿qué particularidades presenta el caso del Quechua en relación a otras lenguas aborígenes?

El Runasimi fue una lengua muy avanzada, muy intelectual, por eso había quienes tenían conocimiento de astrología, astronomía, ingeniería. Había conocimiento de cómo buscar, en las altas cumbres, agua, por donde pasaban los acueductos. Había conocimiento de cómo disecar los alimentos, por eso la carne disecada es el charqui, la papa el chuyu. Ellos tenían el conocimiento para guardar los alimentos por cien años. Los guardaban en pirguas, los silos. Lo que los españoles llamaban fortalezas para defenderse de otras comunidades fue una gran mentira que inventaron. Pero los cronistas inventaron muchas cosas, que el inca era un rey, que era una dinastía. El inca era el primer trabajador –aunque con esto hay que decir que tampoco era Perón– él daba el ejemplo. El médico que sabía curar estaba obligado a curar a su gente a cambio de nada. Mientras él curaba sus tierras eran trabajadas por los agricultores, por otros hermanos. Lo mismo con los ingenieros hidráulicos o los ingenieros genéticos. La ciencia era avanzada tecnológicamente. Cuando ellos dicen que los incas eran conquistadores, que eran reyes, que eran príncipes nos están pintando los reyes de roma, de Grecia. Nosotros no conocimos ningún rey. Esos adjetivos que pusieron son de ellos, no nuestros. Nosotros desde la educación tratamos de descolonizar la mente, de descolonizar todo lo que los cronistas escribieron contra nosotros.

¿Cuántas lenguas se estima que han desaparecido?

En la argentina nomás se perdieron siete idiomas. En Bolivia se perdió el poquena, pero el aymara está vivo, el guaraní está vivo;en la Amazonía están vivos. Hay países que los han mantenido, como el caso del Estado Plurinacional, de las treinta y seis naciones, hay treinta y cinco idiomas, solamente dos estarían prácticamente en desuso, pero en Argentina fue al revés. Creo que las lenguas vivas son cinco o seis no más. De esos peligran cuatro. Por eso en la medida que los estados no tengan en cuenta, los gobiernos no tengan en cuenta lo que es la pérdida de la identidad. La pérdida de la identidad se gestó hace ciento cincuenta años. Se perdieron muchas cosas, el conocimiento más que nada.

De esos idiomas que están en vías de perderse y de desaparecer, independientemente del rol de los estados, ¿hay quienes los enseñen, tienen sistematizada su educación?

Hay una forma desde la educación oficial del estado colonial que es que cuando los niños originarios ingresan a la escuela primaria: si el niño es hablante de su lengua materna, tiene dificultades con el castellano porque es otro idioma, otra cultura, entonces hay un choque. La maestra, al no interpretar la sabiduría de esa cultura que es ancestral, llama al padre y a la madre y les dice: “No tienes que hablar más en tu idioma, en tu dialecto, porque el niño no va a prender a leer ni a escribir. Va a ser un ignorante”. De esa manera, los padres le hacen caso, el niño crece con esta educación y es la pérdida de la identidad. Es el argumento, el niño no tiene la culpa y los padres tampoco, pero la educación tiene la culpa. Es lo que realmente existe en las escuelas. Nosotros entregamos a nuestros hijos, el Estado se encarga de colonizarlos. Ellos hablan mejor que los propios colonizadores. Es así de simple. Para que no pase eso, el Estado tiene que incorporar la educación, tiene que reconocer a cada pueblo con sus formas de vida. Tiene que haber una ley nacional, provincial, municipal. Si no hay colegios que enseñen, tiene que haber una forma de solventar los gastos en un establecimiento. Hay que incentivar a padres y abuelos, que son hablantes, para que enseñen. Lamentablemente está esta lucha en la Argentina, hace ocho años los hermanos wichi y qom fueron a las escuelas para que enseñen como maestros suplentes y el Estado no los reconoció. Terminaron barriendo el colegio, cebando mate, y eso no tiene sentido. Sin sueldo, nadie puede sostener su lengua. Acá peligra. ¿Porqué estamos en las universidades? Hicimos un proyecto de ley que presentamos en el Concejo Deliberante de La Matanza hace catorceaños y eso fue aprobado. En el litoral se habla guaraní; en el noroeste, quechua; en el sur, el mapuche; en el centro, wichi, qom, pilapan, mocoví, guaraní, el tupi, lenguas vivas, que tienen hablantes. Encontramos concejales que eran hijos de correntinos o riojanos o tucumanos que decían: “Sí, mi padre hablaba, mi abuelo hablaba”. Estamos en las universidades para formar a los docentes que están en contacto con los niños para evitar que se hable de nosotros en tiempo pasado “estuvieron, vivieron, hicieron”.

¿Lo que se consiguió se plasmó en materiales didácticos?

Nosotros tenemos nuestro material que hemos armando, otros que han hecho hermanos de Perú, de Bolivia. Nosotros armamos material audiovisual que se puede utilizar por Internet, en computadora. El gobierno jamás se encargó de hacer cosas. Si queremos publicar un libro tenemos que ir por nuestra cuenta a una editorial y pagarlo. No hay voluntad por parte del Estado para que nosotros podamos editar libros. Material hay, incluso estamos en condiciones de preparar diccionarios, pero ante la falta de recursos no se puede. En ese sentido esperamos la llegada de una ayuda. Desde el quechua el material esta unificado, actualizado. Por ejemplo cuando hablamos sobre el teléfono o sobre la computadora no tenemos ningún préstamo de palabras. Nosotros desde nuestros congresos queremos una lengua pura que no tenga préstamos de ningún otro idioma extranjero.

Sin embargo los idiomas de los conquistadores son permeables a otras lenguas.

El castellano tiene préstamos de siete idiomas. Una vez hablando con un estudiante me dice: “Pero, profesor, si nosotros llegamos a depurar el castellano,¡no nos queda nada!”

En los últimos años hubo una revalorización de los pueblos originarios en toda América Latina,¿cuál cree que es el país que mejor supo vincularse con esas reivindicaciones?

Desde 1992 surgieron, en el ahora estado plurinacional de Bolivia, luchas de los pueblos que no permiten la privatización del agua, no permiten que el gas vaya a Chile para que después llegue a manos norteamericanas, el cuidado de la madre naturaleza, como protección de los recursos que llevó a expulsar a un presidente que era neoliberal. Luego exigir a las Cámaras de Diputados y Senadores que se planteen elecciones libres lo más rápido posible. No se puede, pero las movilizaciones y las luchas de los pueblos originarios llevan a elegir a un hermano originario como Evo Morales. La segunda es el Ecuador, que sigue los mismos pasos aun con diferencias, porque cada país las tiene, incluso políticas. Pero es notable el respeto a la madre naturaleza, el respeto a los recursos está latente en la cultura andina. Precisamente en estos países que sufrimos tanto saqueo por la política neoliberal hay cosas que hay que reparar. El ejemplo claro es el Estado Plurinacional con la reforma de la constitución, reconociendo además las treinta y seis naciones. Eso y darle la oportunidad a las lenguas para que sean enseñadas en las universidades para los aymaras en La Paz, para los quechuas en Cochabamba y para los guaraníes en Santa Cruz de la Sierra, para que ellos tengan su propia universidad desde la lengua materna. Pero aún estamos lejos. Los estados deberán implementar políticas, no en el caso del Paraguay donde el guaraní ya se escribe y está a la orden del día.

¿Cómo es el vínculo de estos idiomas vivos con la cuestión sagrada?

La parte sagrada no puede estar desvinculada de la parte espiritual. No puede estar desligada del hombre común, del hombre filósofo o del intelectual. Cada uno tiene su creencia, cada uno está en relación de acuerdo a su capacidad. Por eso nosotros tenemos consejos de sabios todavía. Esas cosas fortalecen no solamente al hombre común, sino también a los intelectuales en la parte de la cosmovisión, en la parte de la creencia es un fortalecimiento espiritual.

Teniendo en cuenta la cercanía de la festividad de la pacha mama,¿puede decirnos algo que refleje el espíritu del acontecimiento?

Para nosotros, el solsticio de invierno es el cumplimiento de la rotación en el año de nuestro padre sol. Esperamos cada año esa rotación que, cuando se cumple, no es ni año viejo ni año nuevo, sino que es el cumplimiento de la rotación en el año. Ahora estamos en el año 5.521 en el calendario andino. A partir del 21 de junio vamos a ingresar a 5.522 años. Todos tienen derecho de saber su año nuevo, todos tenemos derecho de festejar nuestras fiestas. Nosotros no festejamos con bebidas alcohólicas, no nos emborrachamos, no tomamos ningún aditivo, nosotros tomamos nuestras plantas medicinales, nuestra comida natural, nosotros pasamos toda la noche en vigilia, alrededor de una fogata hablando de nuestra tradición y de nuestra costumbre, esperando que salga el padre sol para decir: “Acá estamos”, y recibir esa energía que viene de él para estar todo el año ligados a él respetando y honrando a la madre tierra. Tenemos la dualidad, la pacha mama en representación de nuestra madre y el padre sol en representación de nuestro padre. Todo es dual, las plantas son hembra y macho, las piedras son hembra y macho el río representa al hombre, la laguna a la mujer. Dentro de esa dualidad nosotros creemos y entendemos en nuestra filosofía de vida que nosotros vamos a honrar el 21 en la reserva ecológica. Está reconocido el año nuevo de los pueblos originarios en Capital Federal por la ley 1550, en la Provincia por la ley 8640. Esas son las dos leyes que se reconocen el 21 de junio. Para que en los colegios no se les pongan falta a los niños porque nosotros también tenemos derecho de festejar nuestro año nuevo como lo hacen todos. Pero empecemos a respetar el año nuevo de este continente.

¿Qué tiene para brindar el Runasimi a los que no lo hablan?

Tiene mucho para dar. Todos los hermanos y hermanas, que son nacidos en este continente tienen que aprender las lenguas originarias para saber la historia de nuestros pueblos, para saber cómo es su vida, su costumbre, su tradición, cómo son los hijos de este continente. Todos somos hijos de la Pacha Mama, todos debemos buscar nuestras raíces, debemos sentir orgullo por nuestra identidad, no sentir vergüenza, debemos fortalecernos en ese sentido y buscar nuestra identidad propia. A veces, a mí particularmente, me duele cuando escucho que los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos de los barcos. Eso es una gran mentira, no se la crean. El 56% de la población de la Argentina ─dicho por un investigador genético de la UBA, el Dr. Corach en un encuentro de pueblos originarios en Formosa hace cinco años─ tiene sangre originaria, así que somos la mayoría. Más allá de que muchos hermanos sean blanquitos, no importa, son nacidos y tienen nuestra misma necesidad de buscar sus raíces en estas tierras. Muchos hermanos vinieron de Europa. Yo no tuve la oportunidad de venir ni en carabela ni en barco, siempre estuve aquí y seguiré estando. Pero muchos hermanos hoy están en este continente. Por eso sugiero y pido encarecidamente que se vuelquen por las lenguas originarias■

78_ullpu4