El concepto de lo público contiene en su matriz una dimensión que desdibuja las diferencias a favor de lo que es común a la mayoría. Los medios de transporte en la República Argentina son la expresión más feroz de cómo esas diferencias no son tenidas en cuenta en detrimento de algunos de los sectores de la población más vulnerables y vulnerados: las personas con discapacidad, los ancianos y los niños. Las leyes que los protegen y regulan la calidad del transporte, como tantas otras, sólo existen en la letra del legislador, ayudando así a excluir y estigmatizar a quienes ya se encuentran estigmatizados y excluidos.
Acerca de películas que versan sobre relaciones modernas (aproximación)
Posteado elGeneralmente se las llama comedias románticas. Películas que el prejuicio coloca dentro de la órbita femenina. Plagadas de lugares comunes, representan y ponen en formato celuloide el imaginario que se ha ido construyendo alrededor del amor durante los últimos ciento cincuenta años. Anthony Giddens, sociólogo inglés, famoso en los años noventa por sus fórmulas liberales, postuló que el amor, eso que hoy entendemos como amor, es el resultado de ciertos procesos sociales iniciados con la revolución industrial. Antes de esto el amor que cantan las canciones pop, las novelas para adolescentes y las películas no existía. Por eso al detenerse a observar con detenimiento una película como “Medianeras” la pregunta es la misma de siempre “¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?”
Antes del anochecer o The Truman show para intelectuales con propagandas muy largas (crítica a una película que no vi)
Posteado elUna tercera entrega de la vida de dos personajes a los que hemos seguido por casi veinte años. Richard Linklater entrega lo que ya sospechábamos cuando se anunció su filmación: la historia de Jesse y Celine juntos luego de decidirse a consumar un amor como mandan los dioses del romanticismo burgués pero esta vez quebrando los parámetros de la tortuosidad trágica para mostrar los pliegues y el desgaste de la vida cotidiana.
Ranking de excusas
Posteado elComo co-editor de un periódico me tocó escuchar de todo en estos 4 años 10 años, los relatos más extraños y desopilantes de gente que se había comprometido a entregar un artículo y sin previo aviso ni atisbo de responsabilidad se bajó y me dejó un problema. Cada justificación, cada pretexto, cada coartada era enunciada como inaugural, como si nadie la hubiese utilizado nunca jamás y su originalidad cegara de tanta brillantés. Al principio fue así, pero con el correr del tiempo noté que la novedad no pasaba por la excusa sino por mis oídos que las escuchaban por vez primera. Más o menos al año había podido detectar las estructuras básicas de la excusa barata de quien no sabe cómo salirse de su propia camisa de once varas.
Marabú
Posteado el“Gris, el cielo de tus ojos” – dice un tango moderno – “gris, del cielo dos despojos”. Antes de que el microcentro porteño se convirtiera en la ciudad de la furia, muchos antes de la era de la kris-pasión, del dólar blue, de la grieta y la inflación; antes de los nuevos puestos de diario y de las protestas sociales paralizando la city, años atrás, en otra edad del mundo Buenos Aires fue otra. Albergó otras caras, otros lugares, otras historias. En esa nebulosa región entre el presente rabioso y el brillo desgastado del pasado se encuentra el Cabaret Marabú, esqueleto memorioso, tumba, eco gris, maxikiosco de la historia.
A un click. Instantáneas sobre el porno amateur en internet – Andén 73
Posteado elInternet no sólo ha cambiado nuestros vínculos con el conocimiento, también ha cambiado la forma de relacionarnos con los otros en nuestros fueros más íntimos. La sexualidad llevada al ámbito público gracias al boom del porno casero nos dice algo no sólo de los usos más controvertidos de la red sino de nosotros mismos como espectadores y protagonistas de nuestra propia sexualidad.
“Las leyes para regular internet no tienen un buen fin porque los objetivos son falsos .” – Diálogo con Fabio Bacaglioni de www.fabio.com.ar – Andén 73
Posteado elEn tiempos en los que es más fácil chatear que conversar, Andén se encuentra con un especialista en medios digitales, Fabio Bacaglioni, o Fabio a secas, uno de los blogueros más antiguos y exitosos de internet que desde su blog www.fabio.com.ar hace diez años que entretiene y genera consciencia sobre los meandros de la web. Café de por medio en un coqueto nuevo bar de Caballito hablamos sobre la incapacidad de los políticos por entender los nuevos escenarios tecnológicos, las nuevas formas de ciudadanía virtual y los derechos de autor.
“A mayor nivel intelectual de la familia y cuanto más poder adquisitivo tiene, el impacto de un integrante con discapacidad es mayor, por más que haya más recursos” – Diálogo con la Lic. Virginia Fernández – Andén 72
Posteado elEn una sociedad que da contados espacios para el desarrollo personal de los discapacitados, la función educativa es fundamental. En este número de Andén dialogamos con la Lic.Virginia Fernández, responsable del Colegio Nuevo Día, en Ramos Mejía, una institución con más de treinta años formando y educando a personas con problemas de aprendizaje en todos los niveles. Allí, desde esa experiencia, los alumnos transitan la educación inicial y primaria y se integran en un centro de formación que les permite afrontar su inserción al mercado laboral. De cómo educar en la diferencia y de cómo integrar sin invisibilizar las distintas dimensiones de la discapacidad trata esta charla.
Diálogo con Marcelo Campini: “Las supermodelos son millonarias, pero se hicieron millonarias en un mundo que tenía dinero. Ahora el mundo no lo tiene, por eso no hay nadie que sobresalga” – Andén 70
Posteado elEl mundo de la moda es un lugar ajeno para la mayoría. Brillo, suponemos, glamour. Hombres y mujeres inalcanzables posando ropas carísimas sobre una pasarela o en una marquesina. Sin embargo, hay engranajes en la cadena de la moda que no siempre se lucen junto a los productos. Una industria de trabajadores y comerciantes que mueven una maquinaria económica y estética muchas veces de un tamaño que no alcanzamos a imaginar en su justa medida. Marcelo Campini, Director de Base Modelos http://www.basemodelos.com/, es uno de esos empresarios argentinos que no paran de recibir llamados todo el tiempo a su celular y que trabajan a diario en esa zona difusa que hay entre la estética de la belleza y el comercio de la imagen. Un tipo joven, de 42 años, que durante dos décadas ha caminado la industria de la moda ofreciéndole a sus clientes lo que el mismo llama “Una estética que dicta el mercado”. De modas pero también de economía y antropología nos habla en esta jugosa charla con Andén.
“Si alguien dice que no tuvo frío, que no tuvo hambre y que no tuvo miedo es porque no estuvo en Malvinas” – Diálogo con José María Maurizio, Presidente de la Asociación de veteranos de guerra de Malvinas – Andén 69
Posteado elUna mañana de frío polar en Buenos Aires, en el centro porteño, Andén va en busca de José María Maurizio, Contraalmirante (RE), veterano de guerra y presidente de AVEGUEMA, Asociación veteranos de Guerra de Malvinas, quien nos recibe para contarnos sobre el rol de la Asociación -la más grande del país-, los valores que buscan mantener y la importancia de Malvinas como hito histórico para la Argentina en más de un aspecto.
El espacio como cartografía de los vínculos: Habitación Blanca, de Laura Raggio – Andén 68
Posteado elNo es novedad que el teatro es un territorio siempre en exploración. Allí donde hay cuerpos humanos desplazándose y conviviendo unos juntos a otros lo que se halla es la conformación de un microcosmos inestable, siempre a punto de cristalizarse y hacerse pedazos. La obra Habitación Blanca, de la novel autora Laura Raggio, intenta eso, captar para el espectador un espacio al borde del colapso.
Diálogo con el Rabino Pablo Gabe: “Permitite procesar la muerte pero desde la vida, porque si no vas a seguir en el cementerio” – Andén 61
Posteado elEn esta ocasión Andén entrevistó al joven Rabino Pablo Gabe, de la comunidad Amijai, en el Barrio de Belgrano, quien compartió con nosotros unos mates, su experiencia como guía espiritual y también accedió, amablemente, a exponer parte de la doctrina y la tradición judía con respecto a la muerte.
Contacto
Posteado elPuede que existan razones para que alguien quiera contactarse conmigo. Sepa que si es un acreedor, solo atiendo los lunes. Ex novias con reclamos, martes y miércoles. Jefe de tesis adeudada, jueves después de las 18 hs. Vendedores de drogas, viernes. Mamá, sábados. Resto de la humanidad, domingos y feriados.
Diálogo con la Agrupacion ABC Lo cura – “Todos tenemos la locura adentro y el imaginario social, sobre eso tiene que empezar a moverse” – Andén 60
Posteado elEn esta oportunidad y con el tema “cuerpo” como eje, Andén encuentra en una de sus paradas a Lautaro Posadas, Natalia Pusineri y Gabriela Tejeiro, integrantes de la asociación civil ABC LO CURA quienes, gracias a su trabajo en el Hospital Borda, nos dan un panorama de cómo y en qué medida las personas que padecen enfermedades mentales pueden reinsertar-se en la sociedad, ponerle el cuerpo a un quehacer activo para mejorar su calidad de vida, hacerse cargo de sus conductas y hacer responsable de forma coextensiva a la sociedad y a las instituciones de la locura latente en todo el conglomerado social.
Diálogo con Fernando Zelaschi – “El pensamiento científico trasciende la coyuntura” – Andén 45
Posteado elUna de las peculiaridades del científico argentino es su capacidad multifacética en las investigaciones, asegura Fernando Zelaschi, Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en biotecnología y bioseguridad. Señala que entre los grandes logros de los investigadores argentinos, están las fórmulas que permiten el mejoramiento de las diversas especies cultivadas en estas tierras y la obtención de patentes por parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este joven científico -que ha dictado cursos en el país y en el extranjero sobre tratamiento de Organismos Genéticamente Modificados (OGM)- presta servicios en distintas entidades nacionales e internacionales y desarrolla proyectos de controles estatales para los emprendimientos privados.
El otro (música para pastillas) – Andén 21
Posteado elEl Resquebrajamiento del régimen menemista y su continuadora, la alianza, ayudaron a parir el primer género verdaderamente original del siglo XXI argentino: la cumbia villera. Emergente feroz de una década signada por el desmantelamiento del estado y la instalación del individualismo hedonista como cosmovisión nacional, la pobreza encontró en la cumbia su forma más acabada de exhibición. Capaz de expresar el escenario socioeconómico en el que las masas postergadas vivían, las primeras producciones de Pablo Lescano, creador del género, sacudieron lentamente a la música de Latinoamérica.
Últimas orillas del desierto
Posteado el¿Dónde estabas esa noche? En medio de la embriaguez del humo y del alcohol sólo podía ver tu cara riéndose frente a la mía. Tus ojos verdes lúbricos y luminosos mirándome y riendo. Sentada sobre mí en la cocina, helándonos y frotándonos el frío en la piel del otro. Abrazándonos, buscándonos perdidos en el cuerpo del otro dejando atrás un rastro de besos gastados.
Espectralidades. Observaciones sobre el fenómeno de la esperanza
Posteado elMe hago eco de un viejo desafío lanzado al aire una noche de copas y nostalgias de lo que no sucedió; me lanzo a pensar y a escribir como reacción ante mis propias ilusiones. Me levanto en su contra buscando, hurgando, revolviendo entre los escombros que ha dejado. Observo, miro, veo como, colocados en un mundo que rara vez nos da lo que queremos, en un universo que tiende al olvido, la esperanza cumple el doble rol de heroína y traidora; como, glorificada por aquellos que la creen maravillosa, goza de una popularidad semejante a la del amor, al que antecede, prefigura y complementa. Vemos, unos orgullosos, otros pasmados, como la gente bebe de su cántaro huyendo de sus penas hacia el futuro, olvidando que el último de los males que escaparon de la vasija de Pandora fue precisamente la esperanza engañosa.