Crecer politicamente

Posteado el

Ok. ¿No nos gustó el resultado? Es cierto, no nos gustó. ¿Algunos se sorprendieron? Es verdad, algunos no se la vieron venir y ocurrió frente a sus ojos. Nos enfada, nos indigna, nos alarma; nos violenta, nos angustia, nos procupa. Abrazamos a nuestros hijos con temor al futuro y a nuestros padres con la nostalgia del pasado. Besamos a nuestros amantes con el semblante del último beso, como si el fin de los tiempos se avisorara en el horizonte y las trompetas del último angel tocaran al son de las valquirias.

Revistas

Posteado el

Estoy en la casa museo de Ricardo Rojas. Presentan el archivo histórico de revistas. Se ha reunido una pequeña cantidad de intelectuales algo pasados de moda. Está el hijo de Jauretche o alguien que ameritaría serlo por su parecido. Otro que se parece a Noé Jitrik o se le parece si es que no está muerto. También está Vicente Batista, editor de la antiquísima revista Nuevos Aires.

Obnubilaciones

Posteado el

Ayer por la noche me llega el correo electrónico de un colaborador/a cuyo núcleo argumentativo es la frase “necesito cambiar el rumbo”. Expresiones como esa, mitad lugar común, mitad misticismo existencial de sobremesa me hacen pensar en la poca honestidad que poseen aquellos que hacen gala de una búsqueda vivencial épica, poética, trascendente. El lenguaje es su aliado. Detrás de las metáforas y alegorías grandilocuentes que transforman el ejercicio de vivir en un soliloquio de buenas intenciones (consigo mismos) lo que hay es un afán de transformar y moldear la realidad a su entero capricho.

Pasaje

Posteado el

El mal querido Mario Benedetti reclama en uno de sus poemas defender la alegría de la obligación de estar alegres. Algo de eso se respira en estos días. La necesidad de parapetarse contra la sonrisa navideña que invisibiliza los conflictos, contra el teñir de rojo y verde el gris de cotidianidades que no podrían sostenerse a colores. La obligación del regalo como forma de hacer honor a Marcel Mauss o a nuestra naturaleza social con el fin de que la suegra y el primo y la novia nos dejen en paz durante los primeros días del año.

Corte de manga

Posteado el

¿Así que mi mala vibra empuercaba proyectos? ¿Así que mi energía negativa colocaba una pátina de mala suerte a todo lo que ocurría alrededor? ¿Así que no era conveniente que me acercara o que pensara en aquellos que estuviesen flojos de salud? ¿Qué el amor se marchitaba en mi presencia y que la esperanza se volvía un expediente gris? Ahí tenés, Plumita al Viento, y yo no tuve nada pero absolutamente nada que ver.

Acta notarial cósmica

Posteado el

Simple, la primera ley de la alquimia de equivalencia de intercambio postula que “con el fin de obtener o crear algo, algo de igual valor debe perderse o destruirse“, es decir, quien busca algo, digamos un piano, una torta, una venganza debe estar dispuesto a perder, a dar, a ofrendar en pos de eso que busca algo tan preciado como aquello que desea. Ley peligrosa si las hay, corremos el riesgo de no valorar adecuadamente costo y beneficio y vernos en un espiral de deudas que ni los dioses más arcanos pueden refrenar. Sabrán disculpar la oscuridad de estas palabras y de las que siguen, pero esta es mi equivalencia.

Albricias

Posteado el

A las prostitutas de Alberdi a la altura de Floresta. A los fumadores de paco de Cristianía a la altura de La Tablada. A los que duermen en la vereda frente al Ministerio de Agricultura, a los que necesitan ir a un prostíbulo. A los que no llegan a su casa si no paran antes en la estación de Liniers a tomarse una ginebra. A los que recorrieron cinco barrios buscando cocaína para soportar la noche buena.

Educación sentimental I (el nombre de su padre)

Posteado el

Toda separación implica una serie de reproches, un ejercicio arqueológico de los fundamentos de un vínculo que van desde la cima del edificio hasta la piedra basal. Todo es puesto en duda. Las intenciones, las palabras, los gestos y regalos pasan a ser mirados con otros ojos. La desconfianza es el denominador común de los recuerdos y todos los implicados pasan a sentirse traicionados en su buena fe sea cual fuere su rol en la historia. El otro troca en enemigo. El otro es un adversario a destruir, el objeto al cual hay que anular.

Ranking de excusas

Posteado el

Como co-editor de un periódico me tocó escuchar de todo en estos 4 años 10 años, los relatos más extraños y desopilantes de gente que se había comprometido a entregar un artículo y sin previo aviso ni atisbo de responsabilidad se bajó y me dejó un problema. Cada justificación, cada pretexto, cada coartada era enunciada como inaugural, como si nadie la hubiese utilizado nunca jamás y su originalidad cegara de tanta brillantés. Al principio fue así, pero con el correr del tiempo noté que la novedad no pasaba por la excusa sino por mis oídos que las escuchaban por vez primera. Más o menos al año había podido detectar las estructuras básicas de la excusa barata de quien no sabe cómo salirse de su propia camisa de once varas.

Marabú

Posteado el

Gris, el cielo de tus ojos” – dice un tango moderno – “gris, del cielo dos despojos”. Antes de que el microcentro porteño se convirtiera en la ciudad de la furia, muchos antes de la era de la kris-pasión, del dólar blue, de la grieta y la inflación; antes de los nuevos puestos de diario y de las protestas sociales paralizando la city, años atrás, en otra edad del mundo Buenos Aires fue otra. Albergó otras caras, otros lugares, otras historias. En esa nebulosa región entre el presente rabioso y el brillo desgastado del pasado se encuentra el Cabaret Marabú, esqueleto memorioso, tumba, eco gris, maxikiosco de la historia.

Espectralidades. Observaciones sobre el fenómeno de la esperanza

Posteado el

Me hago eco de un viejo desafío lanzado al aire una noche de copas y nostalgias de lo que no sucedió; me lanzo a pensar y a escribir como reacción ante mis propias ilusiones. Me levanto en su contra buscando, hurgando, revolviendo entre los escombros que ha dejado. Observo, miro, veo como, colocados en un mundo que rara vez nos da lo que queremos, en un universo que tiende al olvido, la esperanza cumple el doble rol de heroína y traidora; como, glorificada por aquellos que la creen maravillosa, goza de una popularidad semejante a la del amor, al que antecede, prefigura y complementa. Vemos, unos orgullosos, otros pasmados, como la gente bebe de su cántaro huyendo de sus penas hacia el futuro, olvidando que el último de los males que escaparon de la vasija de Pandora fue precisamente la esperanza engañosa.