La escuela como caja de resonancia. Diálogo con Guillermo Folguera, Doctor en Ciencias Biológias y Filosofía – Andén 82

Posteado el

Enseñar ciencias puede ser una tarea ardua sin una reflexión previa que sirva de guía. De la repetición sistemática de experimentos a la evaluación socialmente responsable de las condiciones de posibilidad del conocimiento, conversamos con Guillermo Folguera, investigador adjunto del CONICET, docente del área de historia de la ciencia y filosofía de la biología de la Universidad de Buenos Aires y uno de los jóvenes científicos más críticos sobre el rol de la ciencia en la Argentina.

Hot

Posteado el

En el auto que va junto al colectivo que viajo, el conductor incita a su acompañante mujer a que lo masturbe. Ella se ríe pero se niega. El tipo estira la mano, toma la de su compañera y la pone sobre su bragueta. Ella la retira, sigue riéndose. Mira instintivamente de un lado a otro. El tipo insiste. Van solos, tienen el termo junto a la palanca de cambios. Seguro tienen la calefacción al mango porque él tiene puesto solo una camiseta de mangas largas. Ella, un pañuelo de colores alrededor del cuello. Imagino que hablarán de algo y cuando ella se descuida…¡Paf! El tipo le agarra la mano y se la lleva al bulto.

Mierdillas cotidianas

Posteado el

Parada del colectivo: Repleta. Colectivos que pasan, repletos. Gente colgada. Arriba, gente apretada. Ok. Llega el bondi en el que viajo. Así como de la nada aparece una vieja que primerea la cola y sube corriendo mostrando un papel amarillento. Se lo muestra al primero de la fila, que soy yo. Se lo muestra al chofer que le hace un gesto, como si la conociera de viajes anteriores. Se lo estampa en la cara a un tipo que está sentado, apretado contra el vidrio junto a una mujer con 3 criaturas.

Revistas

Posteado el

Estoy en la casa museo de Ricardo Rojas. Presentan el archivo histórico de revistas. Se ha reunido una pequeña cantidad de intelectuales algo pasados de moda. Está el hijo de Jauretche o alguien que ameritaría serlo por su parecido. Otro que se parece a Noé Jitrik o se le parece si es que no está muerto. También está Vicente Batista, editor de la antiquísima revista Nuevos Aires.

Nociones de gnoseología kantiana

Posteado el

Subo al 96 de pronto flash, la chica del bikini…Kant. Si, Kant, el oscuro, el tipo que nunca salió de su ciudad, el tipo que teorizó el deber moral como nadie, el que habló de todo con una complejidad que parece una cargada. Subo y pienso en Kant o al menos lo poco que entendí de Kant ante el impacto de lo que una vez más se revela como un fenómeno misterioso.

Aguas caen

Posteado el

Alguien llora en el colectivo. Se escucha ese respirar entrecortado, esa inhalación de moco y agua salada. No es un bebé con su griterío chillón, siempre a mitad de camino entre la angustia y el berrinche. No es una mujer que llora y a la que el prejuicio machista imagina abandonada, enemistada con su compañero de cama, traicionada por una amiga infiel o recientemente despedida.

Una década de avances

Posteado el

Ruta provincial 1001, única conexión ente la ciudad de González Catán, partido de La Matanza y el Partido de Morón. El camino fue repavimentado hace 3 años luego de varias décadas de abandono. A su vera hay, en el segmento que sirve como frontera entre partidos, campos, algunos útiles, otros abandonados. O ya no tanto. La crisis habitacional de todo el país llevó a que al menos 50 familias se instalaran en algunos de ellos azuzados por concejales que buscaban posicionarse en las internas del partido justicialista.

Bomba en tus oidos

Posteado el

Una de las cosas más insoportables del ejercicio de vivir es viajar en un colectivo donde los pasajeros escuchan música sin auriculares. Hace unos años era peor, es cierto. Todo el tiempo, en todas partes. Las clases postergadas al fin alcanzábamos el sueño de la inclusión populista e ingresábamos a la ciudadanía plena comprándonos un celular. Y muchos querían mostrarlo, exhibirlo, contarle a los otros para qué lo usaban, qué viajes estéticos se permitían realizar con ellos. Una pena… porque ya lo sabíamos, se caía de maduro. Mandaban mensajes, hablaban por teléfono y escuchaban músicas coloridas a todo volumen en los parlantes de sus dispositivos.

Obnubilaciones

Posteado el

Ayer por la noche me llega el correo electrónico de un colaborador/a cuyo núcleo argumentativo es la frase “necesito cambiar el rumbo”. Expresiones como esa, mitad lugar común, mitad misticismo existencial de sobremesa me hacen pensar en la poca honestidad que poseen aquellos que hacen gala de una búsqueda vivencial épica, poética, trascendente. El lenguaje es su aliado. Detrás de las metáforas y alegorías grandilocuentes que transforman el ejercicio de vivir en un soliloquio de buenas intenciones (consigo mismos) lo que hay es un afán de transformar y moldear la realidad a su entero capricho.

“Queremos una cuenca que sea productiva y que el río forme parte de nuestra vida cotidiana” – Diálogo con Lorena Suárez, Coordinadora de Comunicación e Información Pública de ACUMAR – Andén 81

Posteado el

La gestión de los recursos hídricos requiere de un diseño de políticas a largo plazo. Máxime cuando el área en cuestión es basta, densamente poblada y lleva siglos sin atención. Lorena Suárez, responsable de la comunicación de ACUMAR así como de varias ONGs vinculadas al Riachuelo, conversa con Andén sobre la actualidad del organismo, sus tareas y problemáticas.

El agua que mata. Vecinos autoconvocados de Catán y la lucha ambiental cotidiana – Andén 81

Posteado el

Hay lugares donde la contaminación no es un artículo en el diario del domingo. Territorios extensos cuyos habitantes campean las consecuencias de vivir donde otros abandonan su basura, donde las empresas hacen sus negocios sin que les importe las consecuencias. González Catán –una de las barriadas más pobres del conurbano bonaerense– es uno de ellos. Hartos, enfermos, en duelo por las ausencias que la desidia del Estado generó, sus Vecinos Autoconvocados narran sus padecimientos, sus luchas, pero también sus esperanzas.

Malas combinaciones

Posteado el

Hay una combinación aun peor que la del vino y la sandía, la que surge de la mezcla de quedarse dormido ➕ culpa ➕ transporte público en el conurbano ➕ homo ergaster parado junto a mi escuchando a “la princesita Karina” a todo volumen en sus auriculares. Esta entente de factores de riesgo es ubicada por la Organización Mundial de la Salud por encima de la peligrosidad del glifosato, el libro de Luis Ventura y la mala leche de Orión, incluso, también, sobre el voto peronista.

Necias postales necias

Posteado el

Colectivo semi rápido (léase también bus diferencial): Dícese del colectivo que llega con mayor prontitud que otro a su destino en virtud de que, o bien realiza un trayecto diferente o bien no se detiene en todas las paradas. Por lo general el importe suele ser sustancialmente mayor que el de recorrido común, que tarda el doble. Ahora bien, si el colectivo al que te subís tiene un cartel en el que se indica que es semi rápido, no toques el timbre como un energúmeno subnormal, no increpes a las puteadas al chofer ni acuses al resto de los pasajeros de ser cómplices del asesinato de Nisman porque mirá, es sencillo de entender, no hay parada donde vos querés bajar.

Postales de género

Posteado el

Aún no hace una semana que una adolescente fue asesinada al ir a buscar trabajo. Los medios de comunicación y un bloque importante de la población y de la opinión pública entiende que el hecho se encuadra dentro de la violencia de género. Se habla heteronormatividad, de falocentrismo, de patriarcado; entonces…¿Tenes que sacar la cabeza por la ventanilla y gritarle a una nena que pasa “te chupo la cooonccha mamaaaaá? ¿Comiste tan poco durante tu infancia que sos incapaz de detectar el kairós, el momento oportuno para expresar tu patética imbecilidad?